
El Consejo de Liderazgo desarrollará y escalará la Red Global de Sobrevivientes asesorando o liderando grupos locales, representando a la RGS en foros locales e internacionales, y llevando a cabo consultorías para Misión Internacional de Justicia.
El Consejo de Liderazgo fue inaugurado en 2019. Los nueve miembros de Consejo son sobrevivientes de violencia sexual, tráfico sexual, tráfico laboral y abuso policíaco, y provienen de Guatemala, India, Kenia, las Filipinas y Uganda.
-
David Makara
Makara es abogado ante la Corte Suprema de Kenia. Eligió su profesión como abogado después de haber sido herido de bala por un oficial de policía, acusado injustamente de un delito, y encarcelado. Cuando los cargos fueron finalmente retirados, Makara decidió asistir a la escuela de leyes.
David Makara
Makara es abogado ante la Corte Suprema de Kenia. Eligió su profesión como abogado después de haber sido herido de bala por un oficial de policía, acusado injustamente de un delito, y encarcelado. Cuando los cargos fueron finalmente retirados, Makara decidió asistir a la escuela de leyes.
Makara hace incidencia a través de su trabajo como abogado, y ha compartido su propia historia para crear conciencia y demandar justicia a través de entrevistas en los medios y participaciones internacionales como orador. Es miembro fundador de los Campeones de la Justicia de Kenia, un capítulo de la Red Global de Sobrevivientes con base en Nairobi, compuesto por hombres y mujeres que han experimentado o han perdido a un ser querido debido a la brutalidad policíaca. Disfruta ver a los niños jugar con alegría, especialmente los propios.
Makara es miembro fundador del Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes, un grupo internacional de líderes sobrevivientes que desean y buscan comunidades seguras a través de sistemas de justicia que protejan a los más vulnerables. “Me gustaría servir al Señor llevando esperanza a aquellos que han sido tratados injustamente, y añadir mi voz a aquellos que quieren ver un cambio,” dice Makara. “La red de sobrevivientes es muy importante; los sobrevivientes necesitan apoyo y mentores para que no piensen en la venganza. La red les ayudará a resolver su dolor de manera positiva para que no se ahoguen en él.”
Makara vive en Nyahururu, Kenia.
Descripción general del orador:
Viaja desde: Kenia, o disponible de manera virtual
Idioma: inglés, swhahili
Conocimiento especializado: abuso de poder policíaco/brutalidad policíaca; justicia bíblica; estado de derecho; derechos humanos; pobreza, temas legales.
Experiencia: David ha brindado discursos en conferencias en los Estados Unidos, y ha sido entrevistado por la televisión y por medios impresos en Kenia.
-
Jakelin Mayen
Jakelin es la Coordinadora de la Red de Sobrevivientes para IJM Guatemala y estudia actualmente para ser abogada.
Jakelin Mayen
Jakelin es la Coordinadora de la Red de Sobrevivientes para IJM Guatemala y estudia actualmente para ser abogada.
Jakelin es sobreviviente de violencia sexual, y tiene pasión por ayudar a otros sobrevivientes a encontrar el valor de utilizar su voz para luchar por la justicia. Ella ha hecho incidencia para la protección de mujeres y niños en Centroamérica al contar su propia historia, crear conciencia a través de los medios, y entablar conversaciones con funcionarios electos en Guatemala y Estados Unidos. Disfruta salir a caminar con su hijo y su perro, asistir a la iglesia y bailar.
Jakelin es miembro fundadora del Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes, un grupo internacional de líderes sobrevivientes que desean y buscan tener comunidades seguras a través de sistemas de justicia que protejan a los más vulnerables. Jakelin dice, "estoy en el consejo porque soy una sobreviviente. Y porque, a través de todo lo que he vivido, y todos los casos que he escuchado, me siento animada a buscar justicia para todos los niños y niñas pequeños, inocentes y vulnerables. Me duele mucho enterarme de casos de víctimas pequeñas. Durante el tiempo de tu sufrimiento, no imaginas que una luz llegará, y cuando la descubres, te das cuenta de que no pudiste haber imaginado lo que Dios tenía preparado para ti."
Jakelin vive en Ciudad de Guatemala.
Descripción general de la oradora:
Viaja desde: Ciudad de Guatemala, o disponible de manera virtual
Idioma: español
Conocimiento especializado: violencia sexual; resiliencia; voz de los sobrevivientes; incidencia a favor de los derechos, la dignidad y las perspectivas de los sobrevivientes;
Experiencia: Jakelin ha pronunciado discursos principales y en sesiones subsidiarias en conferencias en los Estados Unidos y ante líderes parlamentarios en Guatemala, abogando a favor de la protección de los derechos de la niñez, y alzando la voz acerca del daño que la violencia sexual causa en la sociedad.
-
Josephine Aparo
Josephine es una trabajadora social con pasión por servir a mujeres, niños y familias sobrevivientes de violencia. Josephine quedó huérfana siendo pequeña en el norte de Uganda, y vivió una guerra civil de dos décadas que destrozó su familia y su país. Su propia historia de lucha y triunfo alimenta su deseo de ayudar a otras mujeres a ser fuertes.
Josephine Aparo
Josephine es una trabajadora social con pasión por servir a mujeres, niños y familias sobrevivientes de violencia. Josephine quedó huérfana siendo pequeña en el norte de Uganda, y vivió una guerra civil de dos décadas que destrozó su familia y su país. Su propia historia de lucha y triunfo alimenta su deseo de ayudar a otras mujeres a ser fuertes.
Josephine es Gerente de Aftercare con Misión Internacional de Justicia. Es parte del personal de IJM Ghana, donde apoya a niños y niñas sobrevivientes de esclavitud en el Lago Volta. En su rol anterior con IJM Gulu, aconsejó a mujeres cuyas tierras habían sido robadas o cuyas vidas habían sido alteradas debido a la violencia por parte de un compañero sentimental.
La meta de Josephine es empoderar a otros sobrevivientes a alzar la voz y romper el silencio. Ella ayuda en su trabajo a sobrevivientes a hacer incidencia a favor de sus propias necesidades. Ha dedicado su vida a luchar por soluciones duraderas y a movilizar líderes a todo nivel para asegurar que la justicia prevalece en su comunidad y alrededor del mundo, para que las niñas y las mujeres sean libres de la amenaza y el impacto de la violencia. Josephine ha compartido su conocimiento especializado en el Reino Unido, los Estados Unidos, y Alemania.
Josephine es miembro fundadora del Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes, un grupo internacional de líderes sobrevivientes que desean y buscan tener comunidades seguras a través de sistemas de justicia que protejan a los más vulnerables. Ella dice, “he visto muchas intervenciones de desarrollo a través de los años. Muchas no tomaron en cuenta las necesidades locales y solamente se enfocaron en lo que un donante o alguien que no había vivido o experimentado la vida en ese lugar quería. Creo encarecidamente que para que las intervenciones logren un cambio sostenible y llenen las necesidades de los sobrevivientes, deben estar informadas por las voces de los sobrevivientes. Me siento entusiasmada de participar en el Consejo de Liderazgo, primero para que pueda escucharse la voz de una sobreviviente, pero también para que otros sobrevivientes obtengan fortaleza y valor de ese ejemplo.”
Josephine vive en Gulu, Uganda.
Descripción general de la oradora:
Viaja desde: Gulu, Uganda (pronto: Accra, Ghana) o disponible de manera virtual
Idioma: inglés, acholi
Conocimiento especializado: violencia contra las mujeres y la niñez; violencia por compañero sentimental; derechos de las mujeres y la niñez; empoderamiento de las mujeres; derechos humanos; pobreza; justicia bíblica; temas de trabajo social; resiliencia; voz de los sobrevivientes; incidencia a favor de los derechos, la dignidad y las perspectivas de los sobrevivientes.
Experiencia: Josephine ha pronunciado discursos principales y en sesiones subsidiarias en conferencias en los Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania, y ha sido entrevistada por los medios en el Reino Unido y Canadá.
-
M. Raja Ebenezer
Raja es abogado ante la Honorable Corte Suprema de Madrás y otras cortes a lo largo de la provincia de Tamil Nadu. Raja es sobreviviente de servidumbre por deudas, y comparte regularmente acerca de su propia historia de restauración con otros sobrevivientes en un grupo local de mentores sobrevivientes.
M. Raja Ebenezer
Raja es abogado ante la Honorable Corte Suprema de Madrás y otras cortes a lo largo de la provincia de Tamil Nadu. Raja es sobreviviente de servidumbre por deudas, y comparte regularmente acerca de su propia historia de restauración con otros sobrevivientes en un grupo local de mentores sobrevivientes.
Raja dice que su mayor gozo es extender una mano de ayuda para rescatar personas oprimidas y ver el gozo de la libertad en su vida, al mismo tiempo que busca justicia para ellos como abogado como parte del personal de Misión Internacional de Justicia.
Además de hacer incidencia contra la servidumbre por deudas a través de los procedimientos de las cortes, lidera capacitaciones para ONGs, oficiales de policía y autoridades judiciales en India. Ha viajado también internacionalmente para hablar sobre la servidumbre por deudas en India. Su mayor gozo es pasar tiempo con su familia y jugar con sus hijos.
Raja es miembro fundador del Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes, un grupo internacional de líderes sobrevivientes que desean y buscan tener comunidades seguras a través de sistemas de justicia que protejan a los más vulnerables. Raja dice, “me siento muy afortunado de ser un líder en el Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes. Dado que he experimentado y he pasado por un camino similar como sobreviviente, siento que puedo entender y contribuir mejor sirviendo en este rol. Estoy emocionado, ya que es un privilegio ser parte del Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes, y creo que podemos desarrollar buenos líderes dentro de la comunidad y animarnos nos unos a los otros a servir de manera efectiva y ser exitosos en la vida.”
Raja vive en Chennai, India.
Descripción general del orador:
Viaja desde: Chennai, India, o disponible de manera virtual
Idioma: tamil, inglés
Conocimiento especializado: servidumbre por deudas, trata de personas; temas legales; derechos humanos; derechos de la niñez; derechos de las mujeres; derechos de las víctimas; pobreza; estado de derecho
Experiencia: Raja ha participado en conferencias y reuniones en India (múltiples provincias: Haidebarad, Andhra Pradesh, Tamil Nadu, Delhi), los Estados Unidos y el Reino Unido como conferencista principal, panelista y capacitador.
-
Pachaiyammal Arul
Pachaiyammal es coordinadora de grupos de la Misión Estatal para el Sustento Rural, un proyecto piloto para incrementar el acceso a programas gubernamentales para los sobrevivientes de servidumbre por deudas. Pachaiyammal estuvo esclavizada en una cantera de rocas en el sur de India por doce años, y siente pasión por terminar con la esclavitud moderna en su provincia y su nación.
Pachaiyammal Arul
Pachaiyammal es coordinadora de grupos de la Misión Estatal para el Sustento Rural, un proyecto piloto para incrementar el acceso a programas gubernamentales para los sobrevivientes de servidumbre por deudas. Pachaiyammal estuvo esclavizada en una cantera de rocas en el sur de India por doce años, y siente pasión por terminar con la esclavitud moderna en su provincia y su nación.
Pachaiyammal es la Secretaria General del capítulo estatal de la Asociación de Trabajadores Liberados de la Servidumbre por Deudas (RBLA), una red de más de 2,000 mujeres y hombres que utilizan su libertad para hacer incidencia a favor de otros que están todavía en esclavitud. Durante los dos últimos años, ha liderado ocho operaciones de rescate como una de las líderes de la RBLA, llevando libertad a más de 100 personas. Cada operación comienza con Pachaiyammal compartiendo su propia historia con personas que están atrapadas de la misma manera en esclavitud moderna, presentando después la documentación y movilizando funcionarios de gobierno para la intervención. Ella ha ayudado a enrolar niños en la escuela, ha hecho incidencia para la obtención de tarjetas de identificación que le permiten a su poseedor tener acceso a un rango de beneficios gubernamentales, y solicitado a funcionarios locales un camino nuevo y un retrete para su pueblo, así como casas nuevas para ella y varias otras familias.
Pachaiyammal es miembro fundadora del Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes, un grupo internacional de líderes sobrevivientes que desean y buscan tener comunidades seguras a través de sistemas de justicia que protejan a los más vulnerables. Ella dice, “tengo pasión por trabajar para mi comunidad y me encanta representar a los sobrevivientes en este espacio global. Podré contribuir las realidades que mi gente enfrenta en su camino hacia la libertad, y también anhelo aprender más de los demás.”
Pachaiyammal vive en Kancheepuram, India.
Descripción general de la oradora:
Viaja desde: Chennai, India, o disponible de manera virtual
Idioma: tamil
Conocimiento especializado: servidumbre por deudas; derechos de las mujeres y la niñez; derechos humanos; pobreza; voz de los sobrevivientes; incidencia a favor de los derechos, la dignidad y las perspectivas de los sobrevivientes.
-
Charito
Charito trabaja con trabajadora social en el área médica de un hospital en Cebú. Charito es una sobreviviente de trata de personas, y comparte su historia de fortaleza con otros sobrevivientes y con grupos en programas escolares que apoyan el fin de la violencia. Ella es parte del grupo S.M.A.R.T. en la región de Visayas, que es parte de la Red Global de Sobrevivientes. En su día libre, Charito disfruta pasar tiempo con su familia y ser voluntaria en el albergue en el que vivió una vez.
Charito
Charito trabaja con trabajadora social en el área médica de un hospital en Cebú. Charito es una sobreviviente de trata de personas, y comparte su historia de fortaleza con otros sobrevivientes y con grupos en programas escolares que apoyan el fin de la violencia. Ella es parte del grupo S.M.A.R.T. en la región de Visayas, que es parte de la Red Global de Sobrevivientes. En su día libre, Charito disfruta pasar tiempo con su familia y ser voluntaria en el albergue en el que vivió una vez.
Charito es miembro fundadora del Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes, un grupo internacional de líderes sobrevivientes que desean y buscan tener comunidades seguras a través de sistemas de justicia que protejan a los más vulnerables. Ella dice, “creo que compartir nuestras experiencias e involucrase en hacer incidencia es una manera de acabar con algunas formas de violencia. Quiero hacer más: alzar más fuerte la voz, ayudar a construir sistemas de apoyo y poder trabajar personalmente con otros sobrevivientes. Algo que realmente me importa es esto –poder ayudar a otros sobrevivientes a ser escuchados a nivel global. Creo que nuestras voces tendrán un impacto en ayudar a otros sobrevivientes en diferentes partes del mundo debido a nuestras experiencias personales.”
Charito vive en Cebú, Filipinas.
*Charito es un seudónimo elegido para mantener su privacidad en línea.
Descripción general de la oradora:
Viaja desde: Cebú, Filipinas, o disponible de manera virtual
Idioma: cebuano, inglés, tagalo.
Conocimiento especializado: trata de personas; derechos de las mujeres y la niñez; voces de los sobrevivientes; incidencia a favor de los derechos, la dignidad y las perspectivas de los sobrevivientes
Experiencia: Charito ha compartido acerca de su propia experiencia y ha hecho conciencia acerca de la trata de personas en reuniones de oración
-
Vanessa Bautista
Vanessa trabaja como Ejecutiva de Cuentas en una compañía de Tecnología de la Información en la ciudad de Washington, D.C. Ella creció estudió y se graduó como trabajadora social en las Filipinas.
Vanessa Bautista
Vanessa trabaja como Ejecutiva de Cuentas en una compañía de Tecnología de la Información en la ciudad de Washington, D.C. Ella creció estudió y se graduó como trabajadora social en las Filipinas.
Vanessa disfruta aprender acerca de las artes multimedia, crear videos, y escribir canciones o poesía. En su tiempo libre, le encanta viajar y explorar la comida de diferentes países. Es una sobreviviente de abuso sexual y sirvió como una de las líderes sobrevivientes en el grupo de incidencia, “Unidos Abogando por Nuestros derechos”, en Manila.
Vanessa es miembro fundadora de el Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes, un grupo internacional de líderes sobrevivientes que desean y buscan tener comunidades seguras a través de sistemas de justicia que protejan a los más vulnerables. Ella dice, “las voces de los sobrevivientes deben ser una parte integral del desarrollo de programas y políticas. Como parte del Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes, espero continuar sirviendo a mis compañeros sobrevivientes y empoderarlos para compartir su propio conocimiento especializado y sus talentos para impactar y unir líderes de todo el mundo para acabar con la esclavitud moderna.”
Vanessa vive en los Estados Unidos.
Descripción general de la oradora:
Viaja desde: Washington, D.C., o disponible de manera virtual
Idioma: inglés, tagalo
Conocimiento especializado: violencia contra mujeres y niñez; derechos de las mujeres y la niñez; empoderamiento de la mujer; derechos humanos; cuidados posteriores; resiliencia; voz de los sobrevivientes; incidencia a favor de los derechos, la dignidad y las perspectivas de los sobrevivientes; desarrollo comunitario; organización comunitaria; desarrollo social
Experiencia: Vanessa sirvió como becaria de cuidados posteriores (aftercare) con Misión Internacional de Justicia, y tiene experiencia en consultorías con herramientas y recursos centrados en los sobrevivientes.
-
VICTORIA NYANJURA
Victoria es una defensora de los derechos de las mujeres basada en Uganda. Es una sobreviviente de los secuestros del Ejército de Resistencia del Señor, y ha compartido su historia y amplificado las historias de otros sobrevivientes desde plataformas locales, nacionales e internacionales.
VICTORIA NYANJURA
Victoria es una defensora de los derechos de las mujeres basada en Uganda. Es una sobreviviente de los secuestros del Ejército de Resistencia del Señor, y ha compartido su historia y amplificado las historias de otros sobrevivientes desde plataformas locales, nacionales e internacionales.
Victoria es una defensora de los derechos de las mujeres basada en Uganda. Es una sobreviviente de los secuestros del Ejército de Resistencia del Señor, y ha compartido su historia y amplificado las historias de otros sobrevivientes desde plataformas locales, nacionales e internacionales.
Victoria posee una maestría en Asuntos Globales con concentración en estudios de Paz Internacional de la Universidad de Notre Dame; un diploma de posgrado del Instituto de Gestión de Uganda, y una licenciatura de la Universidad de Kyambogo.
Victoria coordinó los esfuerzos de más de 500 mujeres afectadas por la guerra para proveer insumos para las políticas y programas posconflicto del gobierno de Uganda. Su trabajo contribuyó a que el Parlamento de Uganda aprobara por unanimidad una resolución para abordar las peticiones de las mujeres sobrevivientes de los conflictos en el norte de Uganda, y la adopción de una Política Nacional de Justicia Transicional que considera las necesidades singulares de justicia por género de las mujeres afectadas por la guerra y sus hijos nacidos debido a la violencia sexual.
Victoria es la fundadora de Mujeres en Acción para las Mujeres, una organización ugandesa que mejora las vidas de mujeres y jóvenes a través de capacitación vocacional, desarrollo de habilidades de negocios, y apoyo a las estructuras de gobernanza comunitaria. Actualmente, trabaja como consultora de Alianzas Globales en Misión Internacional de Justicia.
Victoria fue galardonada en 2019 con el premio Ginetta Sagan de Amnistía Internacional para los derechos de las mujeres y la niñez, que reconoce los destacados logros de las mujeres que llevan a cabo un trabajo efectivo, muchas veces con grandes riesgos personales, para proteger la dignidad, las libertades y las vidas de las mujeres y niños en regiones de crisis en las que existe un abuso generalizado a los derechos humanos.
Victoria es miembro fundadora del Consejo de Liderazgo de la Red Global de Sobrevivientes, un grupo internacional de líderes sobrevivientes que desean y buscan comunidades seguras a través de sistemas de justicia que protejan a los más vulnerables. Ella comparte lo siguiente acerca de su deseo de ver crecer la Red Global de Sobrevivientes: “los sobrevivientes alrededor del mundo tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias y aprender los unos de los otros. Esto le dará mayor voz a la incidencia a favor de las reformas a las políticas, diseñando estrategias que abordan los desafíos por los que atraviesan los sobrevivientes, y la necesidad de acabar con ello. Este enfoque es sostenible, ya que podremos cumplir e impulsar una sola agenda, en vez de tener la atención dividida. Al final de cuentas los sobrevivientes ganarán visibilidad y los agresores tendrán dificultades para continuar con sus actos delictivos, dado que ya no habrá más silencio.”
Victoria vive en Uganda.
Victoria disfruta ir al gimnasio, interactuar con su familia, reunirse con grupos de mujeres, contar historias y pasar tiempo con amigos.
Descripción general de la oradora:
Viaja desde: Uganda, o disponible de manera virtual
Idioma: inglés, luo, runyoro
Conocimiento especializado: violencia contra las mujeres y la niñez; violencia por compañero sentimental; derechos de las mujeres y la niñez; empoderamiento de las mujeres; derechos humanos; pobreza; justicia bíblica; trauma; resiliencia; voz de los sobrevivientes; incidencia a favor de los derechos, la dignidad y las perspectivas de los sobrevivientes; construcción de la paz
Experiencia: Victoria ha participado como conferencista principal y en sesiones subsidiarias en Jordania, España, Suiza, Uganda, el Reino Unido y los Estados Unidos, y ha sido entrevistada por múltiples medios de comunicación.
-
*Ruby
Ruby is a gentle yet outspoken advocate against sexual abuse and exploitation of children who dreams of building a community free from violence.
*Ruby
Ruby is a gentle yet outspoken advocate against sexual abuse and exploitation of children who dreams of building a community free from violence.
Ruby is a survivor of Online Sexual Abuse of Children (OSEC) and has shared her experience widely in hopes of building a community where there is no violence. She is an incredible advocate for others trapped in exploitation and has won awards for sharing her story boldly on various platforms. She remains humble and always willing to learn by seeking character development and career growth. Today, Ruby is a full-time mom to two lovely children. She works as Project Coordinator at a solar company promoting clean and renewable sources of energy. In her free time, she enjoys singing karaoke, reading, dancing with her daughter, and watching K-Dramas on Netflix.
In 2022, Ruby became a member of the Leadership Council for the Global Survivor Network, an international group of survivor leaders who desire and pursue safe communities through justice systems that protect the most vulnerable. She says, “Survivor experiences are different, but somehow, by speaking with someone who has a similar experience, they will be able to gain strength and be comfortable sharing their stories and this could be a stepping stone for them towards advocating for change.”
Ruby lives in Manila, Philippines.
Speaker Overview
- Travels from: Manila, Philippines or available virtually
- Languages: English, Tagalog, Filipino
- Expertise: Human trafficking; women and children’s rights; OSEC
- Experience:
- British Ambassador’s Women’s Month Dinner (April 22, 2022)
- BBC Interview (journalist: Patrick Clahane) (April 15, 2022)
- UK Online Safety Bill – meeting with MPs (May 26, 2022)
- The Fight of My Life: Ruby vs OSEC Podcast (April 1, 2022--for pre-launch on May 25, 2022)
- International Justice Mission: Global Prayer Gathering (May 13, 2022)
- Center to End OSEC Part-time Survivor Consultant (July 2022 - April 2023)
*Ruby is a chosen pseudonym to maintain her privacy online.
-
GODWIN DOGBEY
Godwin is a survivor of labor trafficking, and he shares his story to advocate for the rights of children who suffer violence on fishing boats. In 2015, a trafficker lured him onto a fishing boat. He was enslaved and forced to work instead of going to school for three years. Within 24 hours of his own rescue, Godwin courageously led the Ghana Police and IJM back out onto the water to help authorities identify nearly 30 other children and arrest over a dozen suspects. As a youth activist and emerging leader, Godwin is passionate about ending slavery in his country and advocates within his community so that families understand the risks involved in sending children to distant relatives. Currently, he attends High School and dreams of becoming a doctor someday. Godwin is part of the Ghana GSN Chapter, My Story Counts, part of the Global Survivor Network. In his free time, he enjoys reading science books and playing football.
GODWIN DOGBEY
Godwin is a survivor of labor trafficking, and he shares his story to advocate for the rights of children who suffer violence on fishing boats. In 2015, a trafficker lured him onto a fishing boat. He was enslaved and forced to work instead of going to school for three years. Within 24 hours of his own rescue, Godwin courageously led the Ghana Police and IJM back out onto the water to help authorities identify nearly 30 other children and arrest over a dozen suspects. As a youth activist and emerging leader, Godwin is passionate about ending slavery in his country and advocates within his community so that families understand the risks involved in sending children to distant relatives. Currently, he attends High School and dreams of becoming a doctor someday. Godwin is part of the Ghana GSN Chapter, My Story Counts, part of the Global Survivor Network. In his free time, he enjoys reading science books and playing football.
In 2022, Godwin became a member of the Leadership Council for the Global Survivor Network, an international group of survivor leaders who desire and pursue safe communities through justice systems that protect the most vulnerable. He says, “Child trafficking is not a normal act, we must all work hard to put an end to it.” Godwin says his deep desire is “ to share my story on a variety of forums to raise awareness about the issue of human trafficking in Ghana.”
Godwin lives in Accra, Ghana.
Speaker Overview
- Travels from: Ghana, or available virtually
- Languages: English, Twi, Ewe
- Expertise: Human Trafficking, Child Trafficking, Slavery on Fishing Boats, Child Rights and Education
- Experience: Advocacy, local platforms, Awareness, and Outreach Campaigns
-
LILIAN ACEN
Lillian is known within her community as a passionate advocate for women’s rights.
LILIAN ACEN
Lillian is known within her community as a passionate advocate for women’s rights.
Lillian is a survivor of Intimate Partner Violence. She left an abusive marriage after nine years and filed a legal case against her husband in a society that believes that Intimate Partner Violence is a family matter. Today, she operates a small charcoal business in Gulu, Uganda. Because of her experiences, she is a strong advocate within her community for women’s rights and women’s empowerment. Lillian spends her free time connecting with women in violent relationships and reminding them that they are not alone.
In 2022, Lillian became a member of the Leadership Council for the Global Survivor Network, an international group of survivor leaders who desire and pursue safe communities through justice systems that protect the most vulnerable. She says, “I want to be part of this community that empowers women to get out of violent relationships."
Lillian lives in Gulu, Uganda.
Speaker Overview
- Travels from: Gulu, Uganda, or available virtually; She is available but will have to travel at least a kilometer to the IJM office to access internet during meetings.
- Languages: English and Luo
- Expertise: She is a mobiliser, a women’s leader in her church and an activist for women’s rights
- Experience: Prayer conferences, sharing her personal story.
-
SIVA KUMAR
Kumar is a passionate advocate for his community and anyone who has suffered violence. Kumar is a survivor of bonded labor trafficking. He was 7 years old when he was rescued by Indian police from slavery in a brick factory, and with support from IJM’s aftercare program he completed schooling. His boyhood dream of becoming a police officer evolved into his pursuit of a social work degree from a highly esteemed institution in India, satisfying the same desire to help others and serve his community. Today, Kumar serves as a Social Worker for IJM in Chennai, India. He is part of the Released Bonded Labor Association which is part of the Global Survivor Network. In his free time, he enjoys performing classical Indian folk dances and creating art.
SIVA KUMAR
Kumar is a passionate advocate for his community and anyone who has suffered violence. Kumar is a survivor of bonded labor trafficking. He was 7 years old when he was rescued by Indian police from slavery in a brick factory, and with support from IJM’s aftercare program he completed schooling. His boyhood dream of becoming a police officer evolved into his pursuit of a social work degree from a highly esteemed institution in India, satisfying the same desire to help others and serve his community. Today, Kumar serves as a Social Worker for IJM in Chennai, India. He is part of the Released Bonded Labor Association which is part of the Global Survivor Network. In his free time, he enjoys performing classical Indian folk dances and creating art.
In 2022, Kumar became a member of the Leadership Council for the Global Survivor Network, an international group of survivor leaders who desire and pursue safe communities through justice systems that protect the most vulnerable. He says, “When I was rescued at the age of seven, someone else was writing my story but today I am making history by being able to help write the stories of many others like me.”
Kumar now lives in India.
Speaker Overview
- Travels from: Chennai, India or available virtually
- Languages: English and Tamil
- Expertise: Human trafficking; education, social work, child rights
- Experience: Local advocacy in India
-
*SJ
SJ is a gentle, shy, and artistically inclined survivor leader, who is bravely speaking out about his experiences with violence in an attempt to bring change to his community. SJ experienced sexual violence when he was only 11 years old. After almost ten years of going through a rollercoaster of emotions and trials, SJ's family and IJM Bolivia achieved justice.
*SJ
SJ is a gentle, shy, and artistically inclined survivor leader, who is bravely speaking out about his experiences with violence in an attempt to bring change to his community. SJ experienced sexual violence when he was only 11 years old. After almost ten years of going through a rollercoaster of emotions and trials, SJ's family and IJM Bolivia achieved justice.
Born in the city of La Paz, Bolivia, SJ is currently a third-year student at University studying Psychology. He says “the fact that I received psychological care and all the other support I got, makes me want to contribute somehow with everything I have now.” SJ is considering specializing in education or forensics.
SJ’s experiences led him to join “Proyecto Fénix,” a movement led by survivors of violence, supported by IJM, which seeks real change and demands protection for other girls and boys so that they never have to suffer what he did. In Fénix, SJ has found a community formed by other survivors who, like him, are willing to use their voices and their stories to protect others.
As a member of the Fénix survivor group, he works to promote justice in his community. SJ is an introvert who enjoys watching movies, reading books, and everything related to art.
SJ now lives in Bolivia.
Speaker Overview
- Travels from: Bolivia or available virtually
- Languages: English and Spanish
- Expertise: Sexual violence
- Experience: Advocacy workshops and leadership of Fénix Survivor Network, attended interviews and presentations regarding sexual violence issues.